Dorada a la espalda

Ingredientes: 2 doradas de ración / 2 patatas / 6 dientes de ajo / 20 cl de aceite / un chorreón de vinagre / sal .

Lo más cómodo es pedirle al de la pescadería que nos prepare las doradas para hacerlas a la espalda. Si ya las tenemos (y no tenemos a mano nadie que nos las prepare 😉 ) hay que quitarle las escamas y las tripas primero, los abrimos por la mitad quitándole las espinas y manteniendo la mitad de la cabeza con un lomo y la otra mitad con el otro lomo. Es como tener dos mitades de un cochinillo (ver la receta de este 😉 ).

Pelamos las patatas y las hacemos rodajas. Las disponemos con un buen chorreón de aceite en una fuente para horno y salpimentadas. Lo ponemos al horno a 220º mientras hacemos las doradas. Las patatas tardarán menos en hacerse.

Una vez tenemos los dos lomos de ambas doradas, los doramos en una sartén con un chorreón de aceite por la parte de la carne. No ponerlos por la parte de la piel, ya que se arrugaría y quedaría muy mal. Vigilamos que no se queme, que tarda poco.

Mientras tanto, pelamos y hacemos laminas los dientes de ajo. Cuando hayamos terminado las doradas, en el mismo aceite (y sin fuego para que no se quemen) doramos el ajo. Así, retiramos los ajos con el aceite y lo emulsionamos (mezclamos/batimos en un vaso aparte) con un chorreón de vinagre. Podemos usar un tenedor para ello.

Disponemos las doradas con la piel hacia abajo y la carne hacia arriba en la fuente de las patatas. Ojo porque el aceite de las patatas estará muy fuerte y estropeará la piel de las doradas. Lo que yo recomiendo es retirar ese aceite y dejar que se enfríe un poco la fuente. Echar el aceite y el vinagre sobre la carne de las doradas y las patatas. Ponemos en el horno durante 10 minutos a 160º.

Servir en el plato hacia arriba con las patatas de guarnición. Inspirada en la receta de Carlos aquí

Piña caramelizada con Helado

Ingredientes: Cuatro rodajas de piña natural / 5 cucharadas de azúcar moreno / 1 cucharada de mantequilla / 4 bolas de helado.

Ponemos la mantequilla a derretir en una sartén. Añadimos la piña y el azúcar. La idea es que la piña se cueza por dentro y el azúcar se caramelice haciendo un poco de «costra». Cuando veamos que ya está hecho lo retiramos y lo ponemos en el plato.

Aún caliente le ponemos la bola de helado encima de la rodaja de piña (yo usé helado de 3 chocolates y de turrón). Servimos rápido porque el helado se derrite 😉

Inspirado en esta receta de MARIJOSE78 en MundoRecetas: Enlace

Sorbete de Cava.

Ingredientes: 350 gr azúcar glass / 2 tarrinas de helado de limón de 500 gr / ralladura de cascara de 1 limón / 400 ml nata para montar / zumo de medio limón / 1 botella de cava

En un bol bien grande mezclamos la nata con el helado de limón. Procuramos que quede bien derretido el helado usando una batidora (si es con varillas mejor, pero vale cualquiera). Añadimos el cava y seguimos mezclando.

Después añadimos el azúcar. Nosotros usamos azúcar glass para no tener que batir demasiado. Añadimos la ralladura de la cáscara de limón y el zumo de limón. Hay que procurar que todo quede bien mezclado.

Guardamos el bol en el congelador a ser posible y servir muy muy frío en una copa de cava o parecida.

El origen de esta receta es un poco incierto. Más bien mi madre después de leer varias por Internet lo hizo así y quedó estupendo. Se admiten sugerencias 😉

Milhojas de dulce de leche

Ingredientes: 1 placa de hojaldre / dulce de leche / azúcar glas. (Para 2 personas) / 1 yema de huevo

Cortamos la placa de hojaldre (que puede ser muy bien el congelado) en 6 partes iguales. Lo disponemos en la bandeja del horno sobre papel de horno. Pintamos los trozos de hojaldre con la yema de huevo y lo pinchamos con un tenedor. Lo horneamos a 220º en el horno hasta que esté dorado (unos 10 minutos, es rápido).

Cuando esté listo sacamos y separamos en dos partes cada una de las piezas de hojaldre en dos para que esté más fino. Montamos las milhojas untando entre cada capa dulce de leche (yo uso de bote, no creo que merezca la pena hacerlo a mano 😉 ). La capita de arriba procuramos que quede la parte dorada. Espolvoreamos azúcar glas por encima cuando se haya enfriado un poco y lo metemos en el frigorífico para que acabe de enfriar.

Original de Auro44 en MundoRecetas: Receta Original

Salchichas blancas a la mostaza

Ingredientes: 3 salchichas blancas alemanas / Vino blanco / Mostaza / Aceite / Tomillo

Se doran un poco las salchichas en la sartén con el aceite caliente: cuidado que se quema rápido. Las pinchamos con un tenedor. Agregamos un buen chorro de vino blanco (como un vaso) y un poco de tomillo.

Les hacemos unas «rajitas» a las salchichas para que se hagan bien por dentro. Dejamos que se reduzca el vino y cuando ya está hecho una salsita le echamos unos chorritos de mostaza. Yo le eché poquita, para que no supiese demasiado a mostaza.

Este plato es original de Raul (aka «Gorrión Desplumao»). Créditos a él todos. Las de la foto se las comió para la cena mi hermano 😉

Arroz con leche en olla express

Ingredientes: 200 gr de arroz (normal, no vaporizado) / 200 gr de azúcar / 1 litro de leche / 1 rama de canela / la cáscara de un limón pequeño / canela en polvo.

Ponemos la leche y el azúcar en la olla abierta. Comenzamos a calentar y disolvemos el azúcar en la leche. Agregamos el arroz, la rama de canela y la corteza del limón. Cerramos la olla y ponemos el «pitorro». Cuando comience a dar vueltas dejamos 15 minutos con el fuego lo más bajo posible para que no se queme.

Cuidado cuando quitemos el pitorro, porque expulsará leche y nos pondrá perdida la cocina. Yo pongo encima una tapadera a distancia prudencial y por lo menos no me ensucia la campana del extractor.

Retiramos la corteza del limón y la rama de canela. Disponemos en varios recipientes y espolvoreamos canela en polvo por encima. Dejamos enfriar antes de meterla en la nevera.

Receta original: Enlace

Tarta de Manzanas esponjosa

Ingredientes: 1 Kg de manzanas / 1 vaso de harina / 1/2 vaso de agua / 1/2 vaso de leche / 3/4 vaso de azucar / 4 huevos / 1/2 sobre de levadura

Batimos los huevos en un bol grande. Añadimos la harina, el agua, la leche, la levadura y el azucar. Mezclamos y batimos bien. Cortamos a cuadraditos pequeños (como de un cm de grosor) las manzanas excepto una, que la cortaremos a laminitas para decorar. Conforme las vayamos cortando las echaremos en la mezcla del bol para que no se oxiden. A mi me hicieron falta

Vertemos la mezcla en nuestro molde de silicona (o normal engrasado, como queramos). Ponemos las laminitas de manzanas decorando encima. Espolvoreamos con azucar por encima.
Metemos en el horno precalentado a 180 arriba y abajo y lo cocemos durante 40 minutos.

Queda estupendo porque es muy ligerita y esponjosa y el sabor dulce de la manzana da un toque genial.

Original de jerusalen en el foro de KarlosNet : Enlace

Potaje de Habichuelas con Chorizo

Ingredientes: Habichuelas blancas (en remojo de la noche anterior) / 1 cebolla / 4 dientes de ajo / 3 zanahorias / 1 trozo de hueso de jamón / 1 pimiento colorao / carne de ternera para guisos / 1 chorizo / 2 hojas de laurel / 1 cucharadita de pimentón /sal / aceite de oliva

Ponemos a hervir las habichuelas en la olla. Cuando empiecen a hervir le tiramos toda el agua y las escurrimos refrescándolas con agua fría.

Picamos muy finita la cebolla, los ajos y las zanahorias en rodajitas. Partimos el pimiento en dos y lo limpiamos de las semillas interiores. Troceamos el chorizo y la carne al gusto.

En la olla, calentamos un buen chorreón de aceite de oliva. Añadimos la cebolla, el ajo, las zanahorias, la carne, el chorizo, el hueso de jamón y las hojas de laurel. Sazonamos al gusto. Dejamos que se rehogue todo bien y añadimos por fin el pimentón y las habichuelas.

Añadimos 1 litro y cuarto de agua fría y llevamos a ebullición. Ponemos a fuego muy lento (en mi «vitro» lo pongo al 6) y lo cocemos durante 1 hora y media (o según lo que ponga las habichuelas que hayas comprado).

He de advertir que el tiempo aún no lo controlo muy bien. Estas de la foto se tiraron 15 minutos en la olla express cerrada y después unos 50 minutos con la olla abierta (obviamente aún no estaban listas 😉 ) .

Es importante decir que a las habichuelas hay que echarles siempre el agua fría: para «asustarlas» y que se pongan tiernas; en los garbanzos es al revés, siempre agua caliente y en las lentejas da igual.

Original de mi Mami ;). ¡¡¡Por fin me han salido Mami!!!

Arroz con pasas y garbanzos

Ingredientes (para dos personas): 200 gr de arroz normal (no vaporizado) / 100 gr de garbanzos cocidos /400 ml de caldo de verduras (yo uso media pastilla) / 6 dientes de ajos / 50 gr de pasas sin pepitas / 1 tomate / una cucharadita de pimentón /sal / aceite

Remojamos las pasas en un platito con agua fría durante un ratito.

En una cacerola sofreimos las pasas y los dientes de ajo sin pelar (dándoles un golpecito con el cuchillo). Usamos una cacerola que podamos meter en el horno (que no tenga partes de plástico, vaya 😉 ) o una fuente de barro. ¡Ojo que no se quemen las pasas!. Retiramos los ajos y añadimos los garbanzos y el tomate pelado y triturado con la batidora y la cucharadita de pimentón. Sazonamos todo y dejamos que se rehogue un par de minutos.

Añadimos el caldo de verduras y el arroz en la cazuela. Añadimos también los dientes de ajo encima (que queden arriba). Hacemos que hierva y la metemos en el horno a 220º durante 20 minutos. Si hemos usado una cazuela de barro podríamos servirlo así; si no lo servimos en platos individuales con la mitad de los ajos encima.

Original de la revista ComerBien de Enero 07 pág 76.

Solomillo hojaldrado

Ingredientes: 1 solomillo / 1 lámina de hojaldre / 1 lata pequeña de champiñones laminados / 50 gr de pavo (del cocido)/ 1 la yema de un huevo

Doramos el solomillo en una sartén con un poquitín de aceite. Debe quedar crudo por dentro pero doradito por fuera: no debemos preocuparnos que ya se hará en el horno. Una vez retiremos el solomillo, salteamos los champiñones en la misma sarten a media cocción añadimos el pavo hecho daditos y terminamos de saltear. Dejamos que se enfríe todo y a ser posible escurrir el jugo que suelte.

Extendemos la lámina de hojaldre y en el centro extendemos el salteado. Sobre este ponemos el solomillo. Cerramos el hojaldre a nuestro gusto. Una idea es como yo lo hice: trenzando el hojaldre haciendolo tiritas.

Lo pintamos con la yema del huevo batida, con la yuda de un pincel (o con los dedos en su defecto) y lo metemos al horno a 180º arriba y abajo en posición media. Yo lo pongo en la bandeja con papel de horno (el hojaldre suele traer un trozo).

Cuando esté doradito por arriba estará hecho. Es curioso como cuando el hojaldre está hecho, también lo está el solomillo por dentro.

En nochevieja lo servimos con distintas salsas (Pedro Ximenez, pimienta verde, roquefort y diablo) con guarnición con arroz blanco. Con la Pedro Ximenez estaba de muerte ;).

Original de esta página: Enlace