Dorada a la espalda

Ingredientes: 2 doradas de ración / 2 patatas / 6 dientes de ajo / 20 cl de aceite / un chorreón de vinagre / sal .

Lo más cómodo es pedirle al de la pescadería que nos prepare las doradas para hacerlas a la espalda. Si ya las tenemos (y no tenemos a mano nadie que nos las prepare 😉 ) hay que quitarle las escamas y las tripas primero, los abrimos por la mitad quitándole las espinas y manteniendo la mitad de la cabeza con un lomo y la otra mitad con el otro lomo. Es como tener dos mitades de un cochinillo (ver la receta de este 😉 ).

Pelamos las patatas y las hacemos rodajas. Las disponemos con un buen chorreón de aceite en una fuente para horno y salpimentadas. Lo ponemos al horno a 220º mientras hacemos las doradas. Las patatas tardarán menos en hacerse.

Una vez tenemos los dos lomos de ambas doradas, los doramos en una sartén con un chorreón de aceite por la parte de la carne. No ponerlos por la parte de la piel, ya que se arrugaría y quedaría muy mal. Vigilamos que no se queme, que tarda poco.

Mientras tanto, pelamos y hacemos laminas los dientes de ajo. Cuando hayamos terminado las doradas, en el mismo aceite (y sin fuego para que no se quemen) doramos el ajo. Así, retiramos los ajos con el aceite y lo emulsionamos (mezclamos/batimos en un vaso aparte) con un chorreón de vinagre. Podemos usar un tenedor para ello.

Disponemos las doradas con la piel hacia abajo y la carne hacia arriba en la fuente de las patatas. Ojo porque el aceite de las patatas estará muy fuerte y estropeará la piel de las doradas. Lo que yo recomiendo es retirar ese aceite y dejar que se enfríe un poco la fuente. Echar el aceite y el vinagre sobre la carne de las doradas y las patatas. Ponemos en el horno durante 10 minutos a 160º.

Servir en el plato hacia arriba con las patatas de guarnición. Inspirada en la receta de Carlos aquí

Piña caramelizada con Helado

Ingredientes: Cuatro rodajas de piña natural / 5 cucharadas de azúcar moreno / 1 cucharada de mantequilla / 4 bolas de helado.

Ponemos la mantequilla a derretir en una sartén. Añadimos la piña y el azúcar. La idea es que la piña se cueza por dentro y el azúcar se caramelice haciendo un poco de «costra». Cuando veamos que ya está hecho lo retiramos y lo ponemos en el plato.

Aún caliente le ponemos la bola de helado encima de la rodaja de piña (yo usé helado de 3 chocolates y de turrón). Servimos rápido porque el helado se derrite 😉

Inspirado en esta receta de MARIJOSE78 en MundoRecetas: Enlace

Sorbete de Cava.

Ingredientes: 350 gr azúcar glass / 2 tarrinas de helado de limón de 500 gr / ralladura de cascara de 1 limón / 400 ml nata para montar / zumo de medio limón / 1 botella de cava

En un bol bien grande mezclamos la nata con el helado de limón. Procuramos que quede bien derretido el helado usando una batidora (si es con varillas mejor, pero vale cualquiera). Añadimos el cava y seguimos mezclando.

Después añadimos el azúcar. Nosotros usamos azúcar glass para no tener que batir demasiado. Añadimos la ralladura de la cáscara de limón y el zumo de limón. Hay que procurar que todo quede bien mezclado.

Guardamos el bol en el congelador a ser posible y servir muy muy frío en una copa de cava o parecida.

El origen de esta receta es un poco incierto. Más bien mi madre después de leer varias por Internet lo hizo así y quedó estupendo. Se admiten sugerencias 😉