Empanadillas de pavo y queso

Ingredientes: 10 obleas de empanadilla / 5 lonchas de pavo / 5 lonchas de queso / 1 huevo

Ponemos sobre la placa del horno papel de horno y ponemos la mitad de las obleas de empanadillas. Encima de cada una ponemos una loncha de pavo y otra de queso. Si sobresale de las obleas, lo recortamos para que quede dentro. Humedecemos el borde de las obleas con un dedo mojado en agua y tapamos cada una con otra oblea. Presionamos los bordes para que queden bien selladas.

Separamos la yema de la clara y pintamos las empanadillas con la yema del huevo. Con esto obtendrán un color estupendo.

Calentamos el horno a 200 grados y horneamos hasta que estén doraditas por arriba.

Budín de chocolate con melocotones

Ingredientes: 4 melocotones / 175 gr de azucar moreno/ 1 cucharada de leche / 150 gr de mantequilla / 2 huevos / 4 cucharadas de miel / 100 gr de harina / 1 cucharada de chocolate en polvo / 1 cucharadita de levadura.

Ponemos 50 gr de la mantequilla en una fuente y la derretimos durante 50 segundos en el microondas al 100% de potencia. Lo mezclamos con la leche y 100 gramos del azucar y lo seguimos cociendo durante 2 minutos.

Pelamos los melocotones y cortados en rodajas los ponemos sobre la mezcla en plan bonito.
Batimos la mantequilla restante con el azucar que nos queda hasta formar una crema. Añadir los huevos y la miel y batir bien. Incorporar la harina, el cacao y la levadura. Mezclar y verter sobre los melocotones.

Cocer al 50% de potencia durante 6 minutos. Pasar la potencia al 100% y continuar la cocción 5 minutos. Dejar reposar 5 minutos y desmoldar sobre una fuente grande y plana.

Original de la revista Comer Bien nº132 Julio-Agosto 2006 pag 64. Facilísimo y rápido.

Tarta de Cumpleaños Tricolor

Llevo haciendo varios meses para los cumples de mi novia, y mi family una tarta de 2 bizcochos de distinto color: uno normal, y otro con chocolate, como se ve en las fotos, incluso hice una con 3.

Ingredientes: (Para el bizcocho de chocolate) 3 vasos de harina / 1 vaso de leche / 1 vaso de aceite / 1,5 vasos de azucar / 1 vaso de cacao / 1 sobre levadura royal

(Para el bizcocho normal) 3 vasos de harina / 4 huevos / 1 vaso de leche / 1 vaso de aceite / 1,5 vasos de azucar / 1 vaso de cacao / 1 sobre levadura royal

(Para los rellenos) 1 bote de dulce de leche / 1 bote de mermelada de fresa / Licor de kirsch (mira en la wikipedia)

(Para las coberturas) 2 tabletas de chocolate con leche (de 100gr cada una) / media tableta de chocolate negro (100 gr) / 1 tableta de chocolate blanco (100 gr también).

Primero hacemos los dos bizcochos independientemente de esta manera:

En un bol ponemos todo los ingredientes del bizcocho. Es recomendable que primero pongamos lo seco (harina, levadura, cacao, etc..) para mezclarlo bien y después lo líquido (huevos, leche, etc…) al mezclarlo todo. Yo uso una batidora eléctrica con varillas, aunque puedes usar las varillas manuales. Precalentamos el horno a 180º por arriba y por abajo.

Para esta tarta lo suyo es usar un molde redondo, aunque podríamos usar el que quisiesemos. Yo he usado uno de silicona (de 30 cm), pero si usamos uno metálico o de cristal, hay que untarlo con mantequilla y espolvorearlo con harina. Lo metemos al horno a altura media. Estará listo cuando metamos un cuchillo y salga limpio (aprox. 40 minutos en mi caso).

Con un cuchillo de sierra grande (mientras más grande mejor) dividimos los bizcochos «transversalmente» en dos. Así tendremos 4 discos de bizcocho.

Después, ponemos el primer bizcocho como base, lo mojamos con licor de kirsch rebajado con agua (si tenemos niños – que no es el caso – usa leche condensada rebajada con leche). Untamos la mitad del bote de dulce de leche encima del primer bizcocho. Es recomendable que el dulce de leche tenga consistencia, ya que hay marcas (la lechera por ejemplo) que son demasiado líquidos y el bizcocho «lo chupe» ;). Normalmente los de bote de cristal suelen ser espesitos.

Ponemos el siguiente bizcocho encima del anterior y volvemos a mojar con el licor rebajado. Lo bonito es que cambie de color, pero tu decides ;). En esta ocasión ponemos la mermelada del sabor elegido (en mi caso de fresa) igual que el dulce de leche. Repetimos la operación con el bizcocho siguiente, mojándolo y poniendo otra capa de dulce de leche (yo gasté la otra mitad del bote). Por último ponemos el bizcocho de arriba mojándolo también de licor.

Ahora, pasamos a la cobertura: yo siempre para las coberturas uso chocolate con leche «Lindt» aunque supuestamente es mejor usar uno negro de cobertura. Para que la cobertura quede perfecta lo que hago es poner a calentar un poco de leche (un chorrito) y lo retiro justo cuando empieza a hervir. Entonces sin más calor introduzco el chocolate y lo disuelvo. Cubrimos toda la tarta con este echando el chocolate en el centro de la parte de arriba y extendiendo con una paleta (o cuchara en su defecto). Dejamos reposar un poco para que se enfríe

Mientras se enfría la cobertura, hacemos virutas de chocolate negro y blanco. Usamos un rallador con orificios grandes para hacerlas. Ojo: es fácil que se derritan mientras las hacemos, y esto no es deseable; así hazlo lejos del horno encima de un plato frío y después es recomendable meterlas en la nevera. Las virutas deben quedar sueltecitas. Decoramos entonces a nuestro gusto por encima de la tarta con ellas. Aquí ya influye el artista que cada uno lleva dentro: en las fotos se ve que el mío no está mucho por la labor ;).